
El proceso de fabricación de la fibra de soja se diferencia de otras fibras naturales utilizadas habitualmente en los colchones en varios aspectos fundamentales:
Proceso de extracción: la fibra de soja generalmente se deriva de los subproductos de la extracción del aceite de soja. Esto implica procesar aceite de soja para aislar la proteína de soja, que luego se hila en fibras. Por el contrario, fibras como el algodón se obtienen directamente de las cápsulas de la planta del algodón, mientras que la lana proviene del esquileo de ovejas.
Tratamiento químico: La fibra de soja a menudo requiere tratamientos químicos durante el procesamiento para transformar la proteína de soja en una forma de fibra utilizable. Esto puede implicar procesos como la extrusión, donde la proteína se disuelve y luego se transforma en fibras mediante técnicas de hilado. En comparación, fibras como el algodón y la lana se someten a limpieza y procesamiento mecánicos para eliminar impurezas y alinear las fibras.
Mezclar y girar: Tejido de colchón de fibra de soja se puede mezclar con otras fibras naturales o sintéticas para mejorar sus propiedades, como agregar durabilidad o mejorar la capacidad de absorber la humedad. El proceso de hilado de fibra de soja implica la extrusión a través de hileras para crear filamentos continuos, que luego se hilan para formar hilos para la producción de telas.
Impacto ambiental: La producción de fibra de soja generalmente tiene un impacto ambiental menor en comparación con otras fibras naturales. Utiliza subproductos de la soja que de otro modo se desecharían, lo que contribuye a la sostenibilidad al reducir el desperdicio. Sin embargo, es importante considerar los insumos químicos y energéticos necesarios durante el procesamiento.
Características del producto final: La fibra de soja presenta propiedades como suavidad, capacidad para absorber la humedad y cualidades hipoalergénicas que la hacen adecuada para tejidos de colchones. Su proceso de fabricación influye en estas características, asegurando que cumpla con los estándares de rendimiento esperados en los materiales de cama.
Si bien la fibra de soja comparte similitudes con otras fibras naturales en términos de respeto al medio ambiente y comodidad, sus procesos de fabricación específicos la distinguen en términos de abastecimiento, tratamiento e integración en la producción de telas para colchones.